martes, 6 de diciembre de 2016

CCSS LAS ROCAS


En el próximo trabajo vamos a investigar sobre la PUMITA.
Este trabajo debe incluir
- Tipo de roca
- Textura
- Color
- Cómo se forma
- Otros nombres
- Usos en la construcción y en la cosmética
- Localización

CCSS LOS MINERALES

¿Qué son los minerales? ¿Cómo son los minerales? ¿Qué usos tienen?

lunes, 5 de diciembre de 2016

¿Por qué es necesario proteger y conservar los ecosistemas?

La pérdida de una sola especie vegetal o animal puede tener graves consecuencias para el ecosistema. Puede desencadenar una reacción en cadena que afecte a otras especies. La extinción de una especie vegetal o animal puede llevar a poner en peligro a otras.
Por ejemplo si las abejas desaparecieran miles de flores dejarían de ser polinizadas y esto alteraría el ecosistema, muchas plantas y flores podrían desaparecer y esto afectaría a los animales herbívoros que verían disminuido su alimento. A su vez muchos animales carnívoros se alimentan de herbívoros, si los herbívoros disminuyen los animales carnívoros también se verían afectados.
Todo está relacionado en la naturaleza, animales considerados comunes cumplen su función para preservar el ecosistema. Es por esto que conservar la diversidad biológica es fundamental para mantener intactos los ecosistemas.

ECOSISTEMAS DE CASTILLA-LA MANCHA

Haz clic en los enlaces para ver más imágenes de los ecosistemas de Castilla-La Mancha.

                                                                          Alto Tajo

                                                                         Cabañeros

                                                                 Hayedo de Tejera Negra


                                                                  Lagunas de Ruidera



En el próximo trabajo, debéis elegir uno de los ecosistemas anteriores. 
El trabajo empezará así: 
Uno de los ecosistemas de gran valor ecológico en Castilla- La Mancha es el de .................................................. 
Algunos seres vivos que en ellos habitan son: ............................................................ 
Es necesario protegerlos y conservarlos porque ........

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Villancico versión "Cómo te atreves" de Morat

Si pincháis en el vídeo podréis escuchar la música a la que la clase de 4º le pondrá letra con su versión más navideña.


Vídeo "Canción del pirata" de José de Espronceda


Como sabéis, la semana pasada escribimos sólo una pequeña parte del poema de José de Espronceda. En este vídeo, podréis comprobar que el poema tiene más versos. ¿Seriáis capaces de aprenderlo y recitarlo por completo?

POEMA "CANCIÓN DEL PIRATA"

Con estas imágenes os muestro los poemas del super equipo de 4º. ¡Sois unos artistas! ¿Cuál os gusta más? 



domingo, 20 de noviembre de 2016

TRABAJOS SOBRE LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

¡Hola!. Aquí tenemos los murales sobre las plantas que hicimos la semana pasada. Cada portavoz supo defender y explicar en qué consistía la nutrición de las plantas y cómo se producía la fotosíntesis. Después de una votación consensuada entre los equipos, el que más puntos recibió fue el trabajo de "Los Diablillos".



martes, 15 de noviembre de 2016

JARDINEROS EN ACCIÓN

Ayer, lunes, día 14 de noviembre, nos pusimos manos a la obra para plantar semillas de amapolas, rudbeckias y centaures.
Cada grupo dispone de una bandeja, en la que durante 8 horas en agua, dejamos las semillas de estas plantas. A las 18.00 horas, me encargué de cubrir el agua y las semillas de sustrato natural. Esperaremos con entusiasmo a que "nuestras amigas" vayan creciendo.

lunes, 14 de noviembre de 2016

CASTAÑADA

Un año más, y de nuevo,  nos encontramos en otoño. Esta estación siempre trae de sus mano los  sanos  y apetitosos frutos secos.
Hoy, día 15 de noviembre, celebraremos la tradicional fiesta de “La Castañada”. Tradicionalmente esta fiesta se realizaba cuando el fruto era recogido y suponía también un acto de  agradecimiento por la cosecha recibida.
En el aula, leeremos un cuento de “La Castañera”, después, por grupos, los alumnos y alumnas colorearán cuatro imágenes relacionados con el cuento para posteriormente ordenarlas. Más tarde, en el patio del colegio, pelaremos las castañas y bien calentitas las comeremos. ¡Seguro que están riquísimas!
A continuación, os comentaré brevemente cuál es el árbol del que obtenemos este fruto otoñal:
El castaño es un árbol majestuoso. Puede medir más de 30 metros.
Vive muchos años (cientos de años).
En primavera tiene una flor amarilla.
En otoño, sus hojas se ponen de color amarillo.
Su fruto es la castaña. La castaña está envuelta por una cáscara con pinchos. Esta cáscara se llama erizo.

Los frutos del castaño se recogen en otoño.
¿Sabríais decidme algún beneficio para la salud de este fruto? Espero respuestas




domingo, 13 de noviembre de 2016

¡ATENCIÓN! SUPERLUNA

Este lunes, 14 de noviembre de 2016,  tendremos la oportunidad de ver la Luna más grande y brillante desde el 25 de enero de 1948

La Luna llena se verá un 14% más grande y hasta un 30% más brillante de lo habitual. 

La pregunta es ¿podemos percibir el cambio de tamaño a simple vista? La respuesta es que será muy difícil apreciarlo, aunque la Luna será más brillante.

Pinchad en el vídeo de esta página web para contestar a la siguiente pregunta.

¿Cuántos años tendréis cuando se produzca la próxima Superluna? En mi caso, yo tendré 51 años.

viernes, 11 de noviembre de 2016

DINÁMICA DE GRUPO

El jueves, día 10 de noviembre, nos visitó la orientadora Paz, para hacer una actividad muy amena con los niños y niñas de 4º del García Lorca. Todos aprendimos muchas cosas: a decir perdón en árabe, prestar un objeto a algún compañero/a, escribir un acróstico en la pizarra con la palabra AMISTAD, recitar un poema dedicándoselo a alguien, conseguir que siete compañeros gritarán "¡somos una clase genial!", o que nos abrazaran muy fuerte dentro de un círculo....

¿Os gustó la actividad? ¿Qué impresiones tenéis de ese momento?

ESCRITURA CREATIVA "LA POCIÓN MÁGICA"

Aquí tenéis la redacción de Eduardo, nuestro compañero de la clase de 4º. Así empezaba la historia....
Tu mejor amigo ha descubierto una poción mágica que os hace invisibles. Mañana vais a tomarla. Escribe contando todo lo que podríais hacer. Y así, es cómo Eduardo la ha redactado. ¿Qué os parece?

miércoles, 9 de noviembre de 2016

NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS. Trabajo en equipo

Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento, a través de un proceso llamado FOTOSÍNTESIS.
Las hojas absorben la luz solar, el gas Dióxido de carbono, y agua y sales minerales por las raíces.
Con estos elementos las plantas fabrican su alimento y oxígeno.
El oxígeno es un gas es expulsado para afuera por las hojas y es el
responsable de que animales y seres humanos podamos vivir. 
Las plantas son esenciales para que haya vida en la Tierra y sin ellas nos convertiremos en un planeta sin vida.

TRABAJO POR EQUIPOS
1. Título del trabajo
2. Dibujo de una planta explicando el proceso de la fotosíntesis. Podemos consultar el libro de texto, el vídeo  https://www.youtube.com/watch?v=npNCzchvXTQ o la introducción de esta entrada.
3. Explicar la importancia de la fotosíntesis para la vida en la Tierra.